Muchas veces necesitamos conocer el perfil del terreno a lo
largo de una línea y para ello QGIS nos permite, gracias al
complemento Profile Tool, obtener perfiles topográficos a partir de un Modelo
Digital de Elevaciones (MDE).
Como dijimos, solo necesitamos un Modelo Digital de Elevaciones
o una capa vectorial de puntos con un dato altimétrico (por ejemplo, el
resultado de mediciones directas en campo o un relevamiento). Veamos cómo
funciona la herramienta y sus múltiples posibilidades.
1. Primeramente, instalaremos en QGIS el
complemento Profile Tool, para ello iremos al Menú Complementos
> Administrar e instalar complementos…, y en la ventana del Administrador
de Complementos seleccionando la pestaña Todos escribiremos en el
cuadro de búsqueda “Profile tool”, aparecerán listados todos los complementos
disponibles que coincidan con el criterio de búsqueda ingresado. Seleccionamos
el complemento Profile Tool, pulsamos Instalar complemento
y una vez finalizada la descarga e instalado el complemento pulsamos Cerrar
y volveremos al escritorio de QGIS.
2.
Una vez instalado el complemento Profile
Tool, podremos acceder al mismo desde el ícono ubicado en la Barra de Herramientas de Complementos,
si esta estuviera activada, o desde el menú Complementos > Profile
Tool > Terrain profile.
Ejecutando el complemento por cualquiera de los dos métodos
se desplegará el panel de la herramienta el cual posee el siguiente aspecto:
3.
Cargaremos ahora a nuestra sesión de
QGIS
un
MDE, en nuestro caso es un modelo descargado desde el Geoportal del
Instituto
Geográfico Nacional de la República Argentina
correspondiente a un sector del norte de la provincia del Neuquén, República
Argentina. Aunque no es estrictamente necesario, es aconsejable también cargar
algún mapa base, ya sea del proyecto libre
OpenStreetMap, imágenes
satelitales desde cualquier servidor de mapas o alguna imagen satelital del
área analizada para utilizarla como referencia, en nuestro ejemplo cargamos una
imagen satelital
Landsat 8
de la zona en estudio, el escritorio de
QGIS tendrá el siguiente aspecto:
4.
A efectos de hacer más sencilla la
identificación de los sectores de los que necesitamos los perfiles, podemos
ubicar el mapa base por encima del
MDE teniendo la precaución, al
momento de realizar los perfiles, de no exceder los límites del
Modelo Digital
de Elevaciones.
5. Seguidamente configuraremos el complemento indicándole
cual es la capa que posee los datos de altura y para ello seleccionamos la capa
correspondiente al MDE en el Panel de Capas de QGIS, en nuestro
caso es la capa 3772-12, la seleccionamos y pulsamos el comando Add Layer
en el panel de Profile Tool, veremos la capa cargada según el
siguiente detalle:
Por defecto el programa les
asigna a los perfiles que surjan del MDE seleccionado el color rojo, sin
embargo, dicho color se puede cambiar haciendo clic sobre el recuadro rojo y
seleccionando un nuevo color en la paleta de colores que se desplegará. El
complemento nos permite cargar más de un modelo y analizarlos simultáneamente,
pero ello será descripto con más detalle en una próxima entrada del Blog. En el apartado Options
seleccionaremos el modo en definiremos la línea sobre la que se determinará el
perfil en el mapa. Para ello poseemos tres opciones:
- Temporary polyline: nos permite
dibujar una línea, no necesariamente un solo trazo pueden ser varios segmentos continuos,
con el mouse y el perfil correspondiente a dicha línea se verá en el panel del
complemento.
- Selected polyline: si tenemos una
capa de líneas cargada podemos seleccionar una línea de la misma y el
complemento trazará el perfil a lo largo de la misma.
- Selected layer: si tenemos una
capa de líneas cargada podemos utilizar la misma para que el complemento trace
los perfiles de cada línea de la misma.
Finalmente, activando la opción Show cursor
veremos en las líneas horizontal y vertical en la ventana del perfil que nos
permite identificar el punto del perfil en el que estamos situados y
seleccionando Link mouse position on graph with
canvas se activará la función que nos permite visualizar el
desplazamiento a lo largo de la línea del mapa en el perfil obtenido.
6.
Seleccionando la opción Temporary polyline
solo nos resta comenzar a trazar las líneas sobre las que queramos averiguar
sus perfiles. Comenzamos trazando una línea sobre el mapa, para ello hacemos
clic en el punto de inicio y un doble clic al final del mismo si fuera un solo
segmento, o sucesivos clics que definirán los distintos segmentos que la
componen nuestra línea y una vez finalizado el trazado hacemos doble clic. Quedará
trazada la polilínea en el mapa. En la ventana de complemento podremos ver el perfil
correspondiente a la línea trazada en color rojo. En la escala vertical podemos
observar las alturas y en la escala horizontal la distancia horizontal que, en
este caso, por poseer el proyecto un marco de referencia plano o proyectado se
visualizan en metros, si el proyecto tuviera coordenadas geográficas, por
ejemplo, WGS-84, las longitudes se expresarán en grados decimales. Desplazando
el cursor sobre el perfil en la ventana del complemento, estando activada la
opción Link mouse position on graph with canvas, veremos la
ubicación del mismo en el mapa representada con un cuadradito.
Para consultar otro perfil volvemos a hacer clic en el lugar
en el que necesitemos comenzar la nueva línea e iniciamos un nuevo trazado
pudiendo observar el nuevo perfil en el mapa.
7.
Podemos guardar los perfiles que vayamos
determinando en distintos formatos de archivo, disponiendo para ello de varios
formatos de salida dependiendo del programa con el que queramos abrirlos.
Podemos guardarlos como una imagen en formato png (Portable Network
Graphics), como un archivo vectorial svg (Scalable Vector
Graphics) o como un archivo tipo CAD en formato dxf (Drawing
Exchange Format). También el complemento nos permite visualizar los
resultados en forma tabular desde la solapa Table y copiarlos en
el portapapeles para pegarlos en cualquier software de manejo de hojas de
cálculo.
Como habrán podido apreciar se trata de una herramienta muy
simple, versátil y de muchísima utilidad. En entradas posteriores seguiremos
indagando en el complemento Profile tool y descubriremos algunas
funcionalidades adicionales no tan conocidas.
Si queres saber más, ¡seguinos! Y visita nuestra página para
ver nuestros cursos y volverte un experto en GIS haciendo
click aquí.
Comentarios
Publicar un comentario